fbpx

Observatorio de la juventud

Metodología
Nuestras estrategias de acción

Observatorio juvenil permanente

De acuerdo a Angulo (2009) “Un observatorio consiste en la organización sistemática y ordenada de actividades relacionadas con la recopilación, análisis e interpretación de toda la información veraz, actualizada y disponible sobre un conjunto de fenómenos de interés particular, cuya distribución y comportamiento debe ser analizado con el fin de tomar decisiones u orientar acciones”.

En CEJUV se considera fundamental contar con una herramienta de investigación documental, de reflexión y de análisis que permita estar lo más actualizado posible respecto a los fenómenos juveniles, a nivel nacional e internacional, y particularmente en la Ciudad de México. Por tal motivo la instauración de un Observatorio Juvenil como un espacio y una actividad permanente en la institución es necesaria, dada la dependencia de la organización con el medio ambiente que obliga a estar alerta a las modificaciones que se presentan en los procesos juveniles, con la finalidad de caracterizar la situación, apoyar la toma de decisiones coyunturales, identificar las temáticas y ejes estratégicos, identificar nuevas estrategias para la acción y formular escenarios a futuro. (Angulo, 2009 y Moreno, 2015).

 

Como una actividad permanente el Observatorio Juvenil está orientado a la revisión continua del contexto histórico, social, económico, político, tecnológico y ambiental en que se desarrollan los diversos grupos de adolescentes y jóvenes (CEJUV, 2019), a partir de los siguientes procesos:

 

  • Diseño en revisión periódica del Observatorio precisando una matriz de categorías que sea la guía para la recopilación de información (Moreno, 2015 y Angulo, 2009): finalidad (para qué), focalización (quién), temas y subtemas (qué), problemáticas (fenómenos) y método (cómo).
  • Aprovechar las diversas tecnologías de información (TIC), por un lado, y el interés y facilidad con la que los adolescentes y jóvenes las conocen y manejan, por el otro, para conformar equipos de jóvenes voluntarios y operadores de la institución que de manera periódica (semanal, quincenal o mensual) identifiquen en las redes sociales y medios informativos información fiable sobre adolescencia y juventud.
  • Realización de un evento periódicos, de manera presencias y virtual, con los diversos actores que participan en el CEJUV, jóvenes promotores, voluntarios, equipo de base, para la reflexión y discusión de las nuevas temáticas sobre juventud. Invitando a expertos en diversas áreas que puedan compartir sus experiencias, a la vez que debatan en torno a los nuevos escenarios para la colaboración con los adolescentes y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
  • Elaborar una base de datos que esté constante alimentada por la información que surge de la revisión periódica y de los espacios de discusión y análisis.

¿Quieres ser voluntario Cejuv?

Calle Costa 98, Int. 1
Col. Ampliación Alpes,
Álvaro Obregón, CDMX.

  • +52 (55) 5680 1610
  • Lun - Vier : 8:00 am - 6:00 pm
  • cejuv.org.mx@gmail.com

    es_MXEspañol de México
    × ¿Cómo podemos ayudarte?