fbpx

Lo esencial del voluntariado

Curso-taller para voluntarios y coordinadores de voluntariados

Descubre de manera sólida y completa las claves del voluntariado social, para la construcción de una ciudadanía y sociedad civil más activa y corresponsable antes las diversas situaciones de pobreza y exclusión.

 

Una guía práctica, elaborada por el reconocido especialista y formador internacional de voluntariados Luis Aranguren Gonzalo.

¡Únete!

¿Quiénes pueden participar?

Voluntarios que se encuentran inmersos en empresas socialmente responsables, así como escuelas y universidades que pretenden formar profesionales con espíritu de servicio social permanente e iglesias que acompañan, desde el humanismo cristiano, el compromiso social.

¿Qué ofrecemos?

  • Potenciar -a partir de la experiencia-, los conocimientos, actitudes y habilidades de quienes ya están como voluntarios o de quienes se quieren formar y capacitar para ser voluntarios.
  • Un espacio de interacción, aprendizaje y retroalimentación de voluntarios o de quienes desean serlo. Se construyen puentes entre la participación activa de los participantes y la orientación y acompañamiento grupal.
Itinerario Formativo

Curso-Taller para voluntarios

Duración: 9 hrs.
6 sesiones de 90 minutos.
Se entrega constancia.

 

Temario

  1. Direcciones del voluntariado: ¿Quién es el voluntario?.
  2. Actitudes y aptitudes del voluntariado.
  3. El programa del Voluntariado.
  4. Perfil personal en la organización e institucional del voluntariado.
  5. Voluntariado y humanismo cristiano.
  6. Decálogo del voluntariado.
Itinerario Formativo

Curso-taller para coordinadores de voluntarios

Duración: 10.5 horas
7 sesiones de 90 minutos.
Se entrega constancia.

 

Temario

  1. Direcciones del voluntariado: ¿Quién es el voluntario?
  2. Antropología y valores del voluntariado.
  3. El voluntariado organizado y ciclo de gestión del voluntario.
  4. Actitudes y aptitudes del voluntariado.
  5. El coordinador del voluntariado.
  6. Voluntariado y humanismo cristiano.
  7. Decálogo del voluntariado.

El voluntariado es una realidad trasversal que permea cualquier institución desde un ámbito ecuménico y desemboca en un estilo de vida. Por ello, necesita itinerarios formativos que garanticen el crecimiento personal, el saber hacer en la actividad voluntaria y, en especial, el acompañamiento personal y grupal”. 

Luis Aranguren

Profesor asociado de ética en la Universidad Complutense y consultor-formador en el campo de la ética aplicada, la participación social, el voluntariado y el desarrollo de organizaciones, tanto en España, Portugal y América Latina. Ha trabajado como profesor de Instituto, coordinador del Programa de Voluntariado en Cáritas Española y director editorial de PPC. Es autor de 26 libros; entre ellos Cartografía del voluntariado (2000), Lo esencial del voluntariado (2013) y Es nuestro momento: El paradigma del cuidado como desafío educativo (2020). Lleva varios años dedicados al estudio y la promoción de la ética del cuidado en los ámbitos socioeducativos. Es Doctor en Filosofía y licenciado en teología.

Detalles del Taller Lo Esencial del Voluntariado

El donativo para cada uno de los cursos-talleres es de $780 MXN p/p

Pregunta por nuestra beca y promociones a grupos. Tu donativo es deducible de impuestos.

 

Modalidad en línea y presencial, adaptable a los tiempos de cada grupo.

 
Mayores informes:
Teléfono: (55) 5604 2844
Correo: hola@cejuv.org.mx

  • Enrico Martínez 7, Centro, Cuauhtémoc, CP 06000, CDMX.

    es_MXEspañol de México
    × ¿Cómo podemos ayudarte?