fbpx

Informe Anual Cejuv 2021

Nuestro modelo de trabajo

Cejuv se reinventa

El Centro Juvenil Promoción Integral, A.C. (Cejuv) es una organización con 40 años de experiencia de trabajo con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. En su trayectoria de promoción de desarrollo humano y social, formó a promotores juveniles, los cuales se han convertido en sujetos sociales significativos, “jóvenes que se promueven al promover a otros jóvenes en sus contextos”. 

Nuestro modelo de trabajo propone la identificación, el acompañamiento y seguimiento de casos de adolescentes privados de la libertad y en conflicto con la ley desde los centros especializados.

Esta es la esencia del trabajo promocional de Cejuv.

Lo que hacemos

Nuestros programas

Adolescentes privados de la libertad y en conflicto con la ley

El programa busca favorecer en las y los adolescentes que se encuentran en situación de privación de libertad o en conflicto con la ley, en los diferentes centros de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes de la Ciudad de México, procesos formativos y promocionales personalizados, por medio de actividades permanentes, todas orientadas al propósito de su reintegración social1 y la inclusión social, de ofrecer opciones de vida diferentes a las conocidas en sus entornos familiares y comunitarios vulnerados, caracterizados por la violencia y la exclusión.

Casa de la Juventud

La Casa de la Juventud da seguimiento a los adolescentes que, al salir de los centros de internamiento, requieren acompañamiento. Y tiene como objetivo ofrecer un espacio en donde los adolescentes y jóvenes participen en un ambiente educativo en el que se respira un clima familiar y comunitario que genera confianza, que propicia libertad, responsabilidad y alegría, para que puedan ir creciendo a partir de sus potencialidades, reciban atención alimentaria y social, tengan oportunidades de superación humana, de capacitación para la vida y de nivelación escolar a fin de que se hagan los actores principales de su futuro y asuman la responsabilidad de sí mismos y la
corresponsabilidad de caminar junto a otros iguales o más vulnerables.

Programa de voluntariado

El propósito de este programa es formar, dar herramientas, transferir conocimientos y fomentar una vida espiritual y ética a los agentes, promotores y animadores voluntarios, implicados en el trabajo con los adolescentes privados de su libertad y en conflicto con la ley, en los centros de internamiento y externamiento del sistema de justicia penal para adolescentes, a través de la Capellanía en sus diferentes proyectos y acciones.
Durante el año 2021, se tuvieron dos actividades formativas facilitadas por el Pbro. Ernesto Palafox, las cuales se impartieron a distancia en plataforma zoom.

Adolescentes privados de la libertad y en conflicto con la ley

Algunos de nuestros proyectos

Abrir juntos caminos de esperanza

Adolescentes en conflicto con la ley cuentan con un espacio para vivir y expresar su fe y encontrarse con la persona de Jesús, adquiriendo nuevos conocimientos y desarrollando nuevas habilidades, a través de los Grupos de Jesús.

Taller de íconos

El despertar espiritual del adolescente, aprendiendo a agradecer y reconciliarse con su familia, a través de la escritura y elaboración de íconos.

Proyecto promocional de habilidades para la vida

Despertar el interés de los adolescentes y hacer conciencia de la función catártica y expresiva del arte en el desarrollo emocional, haciéndoles participar directamente en el quehacer artístico.

Acciones de impacto

Casa de la Juventud

Los miembros de la Casa de la Juventud (en proceso de reinserción social) ingresan a un ambiente educativo en el que se respira un clima familiar y comunitario que genera confianza, que propicia libertad, responsabilidad y alegría. Así, los adolescentes y jóvenes podrán ir creciendo a partir de sus potencialidades, para acceder a oportunidades de superación humana, de capacitación para la vida y el trabajo y de nivelación escolar, a fin de que se hagan los actores principales de su futuro y asuman la responsabilidad de sí mismos y la corresponsabilidad de caminar junto a otros iguales o más vulnerables.

Programa de voluntariado

Fortalecimiento Institucional

Programa de voluntariados

El propósito de este programa es formar, dar herramientas, transferir conocimientos y fomentar una vida espiritual y ética a los agentes, promotores y animadores voluntarios, implicados en el trabajo con los adolescentes privados de su libertad y en conflicto con la ley,

Consolidación del sitio web de Cejuv

Desarrollo de una plataforma sólida para la comunicación de la misión, así como de la formación de promotores y para la difusión de las actividades que se desarrollan en la Capellanía Esperanza.

Reingeniería y acciones de fortalecimiento

Con una propuesta de reingeniería se busca mejorar los procesos de CEJUV, su diseño se fundamentó en el Diagnóstico, la Sistematización y en las aportaciones del Consejo Directivo y de algunos colaboradores.

¿Quieres conocer más sobre nuestros resultados?

Descarga nuestro Informe de Actividades, donde te presentamos las principales acciones y resultados obtenidos por Cejuv en el año 2021.

es_MXEspañol de México
× ¿Cómo podemos ayudarte?