fbpx

El ícono del Buen Pastor llega al Vaticano

  • De manos del Arzobispo de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, fue entregado un ícono al Papa Francisco.
  • Los jóvenes del Centro Especializado de Internamiento Preventivo trabajaron en el taller de iconografía en un esfuerzo de fe y esperanza.

Cejuv colabora con la Dirección General de Adolescentes y desarrolla dentro de los Centros Especializados para Adolescentes Privados de Libertad talleres que favorecen el crecimiento de habilidades para la vida, entre ellos el Taller de íconos que se ha ido consolidando como una actividad educativa, de disciplina y de apertura a la espiritualidad.  

Se planteó por parte de un grupo de mexicanos que viajaron a Roma la idea de obsequiar al Papa Francisco la imagen de un ícono y se eligió El Buen Pastor, ya que para él sería significativo recibir un presente de los adolescentes y contemplar a Jesús con una oveja en los hombros, representando su ser pastor. El color más destacado es el rojo, en referencia a la entrega de Jesús por todas sus ovejas. “¿Quién de ustedes que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las 99 en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra?”, Lucas, 15.

En la realización participaron dos jóvenes que actualmente se encuentran en juicio y que son parte del taller de iconografía, uno de ellos, incluso tuvo la oportunidad de escribir una carta al Papa Francisco, misma que fue entregada junto con la pintura del ícono. Dicho mensaje, versa:

“Querido Papa:
Tengo 16 años, vivo en la Ciudad de México y me encuentro en el Centro de Internamento Preventivo para Adolescentes (CEIPA, le decimos). Estoy en un proceso en lo que mi juez decide mi sentencia. Yo apoyé al maestro con el ícono, para usted. Lo hice con mucho cariño y me sorprendí que fuera para usted, el Papa Francisco. Espero que le guste el ícono. Si no es mucha molestia, quiero pedirle que haga una oración por mi familia, la familia de mis compañeros y por todos los adolescentes detenidos que hay en el mundo. Agradezco su atención”.

Finalmente, el viernes 17 de febrero, el Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes entregó de propias manos el ícono y la carta al Papa Francisco, a quien además se tuvo la posibilidad de explicitar el origen de la obra. Él reaccionó con especial atención y emoción, solicitando que ese regalo y la carta se le guardaran específicamente para él.

Este acto de fe, creatividad y esperanza, tiene un gran significado para los adolescentes, para la Dirección General de los Centros y su equipo directivo y para Cejuv como organización de servicio y apoyo que parte de la experiencia y realidad de adolescentes y jóvenes de ambientes populares y en situaciones de exclusión, en donde se busca que los mismos jóvenes desarrollen capacidades y habilidades a través de la promoción y la visión de un humanismo abierto a la dimensión espiritual.

Hacemos un reconocimiento a las autoridades de la Dirección General de Adolescentes por todo su respaldo e interés en la realización del taller.

Related Posts

es_MXEspañol de México
× ¿Cómo podemos ayudarte?